Tepeji y Tulancingo son los municipios que más atletas han aportado para los Juegos Olímpicos.
Desde la participación del primer hidalguense en los Juegos Olímpicos, Ciro Chapa Huerta, en el atletismo en Amsterdam 1928, Tepeji y Tulancingo han sido los municipios que más han contribuido con atletas representantes del estado en los Juegos Olímpicos, cada uno con cuatro.

Y es que 20 años después de que el oriundo de Atotonilco el Grande hiciera la primera aparición de un representante del estado en los Juegos Olímpicos, Tulancingo marcó un estándar alto.
Esto se debe a que nunca se ha igualado el hecho de que dos personas del mismo municipio compartan la estadía en los Juegos Olímpicos. Jorge y Rubén Ruíz Aguilar fueron dos hidalguenses que formaron parte del equipo mexicano de fútbol en Londres 1948, mientras jugaban para el Atlas Tulancingo.

Pasaron 56 años antes de que la Ciudad de los Satélites volviera a tener a uno de sus representantes en los Juegos Olímpicos, y fue en Grecia 2004, la cuna de los Juegos, donde Eligio Cervantes participó en el triatlón.
Para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con la inclusión del ciclismo de montaña, otra representante de Tulancingo se hizo presente: Daniela Campuzano, quien además fue abanderada. Repitió su participación en Tokio 2020, convirtiéndose en la única que ha participado en ambos eventos hasta el momento. En ambas ocasiones, finalizó en el puesto 16.

Por otro lado, Tepeji tiene una historia destacada en la justa olímpica
Ya que de ahí es originario el único hidalguense medallista de oro, Raúl Alonso Jiménez, quien en 2012 formó parte del equipo mexicano de fútbol masculino y derrotó a Brasil 2-1.
El antecesor de esto fue el futbolista y director técnico; José Luis Trejo, quien fue subcampeón de Libertadores y campeón de la liga mx con Pachuca, en su tiempo participo en los juegos olímpicos de Münich en 1972.
Los otros dos tepejanos que participaron en los Juegos Olímpicos fueron Ricardo Ramos, en el maratón de Río 2016, y Martha Fernanda del Valle, en adiestramiento ecuestre en Tokio 2020.

Después de esos dos municipios, Pachuca es el que cuenta con más representantes en los Juegos Olímpicos, con tres: Pablo Colín en atletismo en México 1968; la primera mujer judoka del país en participar en una justa de esta índole, Adriana Ángeles Lozada, en Sídney 2000; y María Fassi, quien igualará a Campuzano al haber participado en dos ediciones.
Los demás municipios que han aportado atletas hidalguenses son Atotonilco, Epazoyucan, Actopan, Zimapán, San Agustín Tlaxiaca y Omitlán, todos con uno.