En el mundo del streaming debuta un nuevo jugador, cocreado por un mexicano; la diferencia es que, en lugar de acceder a la plataforma a través de una suscripción, la gente podrá vender las películas que ahí compre y brindar a los cineastas participación de las ganancias. Su nombre es Videomart.
Conoce Videomart
Videomart se presentará en el marco del Festival Internacional de Cine de Sundance, en Utah, el más importante para las cintas independientes del orbe.
Creadores
Moisés Zamora, creador de “Selena: la serie”, la cual en su momento fue vista por 25 millones de personas de acuerdo con Netflix, ha estado trabajando desde hace más de un año en el concepto, que ya sale a la luz, teniendo entre sus contenidos la película prohibida “El Santo en Los leprosos y el sexo”.

De este título, que contiene varias escenas de desnudos, se pondrán a la venta un millón de unidades para todo el mundo.
La compra-venta de los contenidos se llevará a cabo a través de la tecnología blockchain, que permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin la presencia de terceros.
Es una plataforma que es como un mercado, donde el usuario tiene la posibilidad de comprar una película y tenerla como propiedad. Pero en lugar de quedarse en esa plataforma su acceso digital, como se hace en otras, la va a poder vender a otro usuario dentro de la misma plataforma.
Origen
La idea tuvo múltiples orígenes, agrega el productor: la falta de representatividad de lo mexicano y latino hacia el público y que las plataformas no pagaban a los creadores más allá del contrato original. “Selena, la serie”, registró tan sólo durante el primer medio año de 2023, 12.5 millones de horas vistas, de las cuales, asegura, no recibió un solo centavo.